
.....Antes de verla, consulté bastantes críticas y me llamó la atención la unanimidad del criterio (me pasa siempre, comienzo a sospechar de algo en el momento en que ese algo consigue una aceptación —o negación, que viene a ser lo mismo— unánime). Por ejemplo, siempre sospeché que había algo que chirriaba en Saviano. Es algo espontáneo, que no puedo racionalizar. Las monjas siempre nos decían que las personas realmente piadosas nunca exhibían su bondad. Tal vez ésta sea la consecuencia. Mi madre lo dice con un refrán: Quien lo es, no hace falta que se ponga.
.....Pero, bueno, hablaba de las críticas de Anticristo. Me llamó la atención una de Rodríguez Marchante en el ABC: «No es “Anticristo” la película de un loco depresivo, sino la de alguien que sabe a la perfección dónde está la locura y la depresión, y lo detalla minuciosamente... Pero, ¿quién quiere verlo?». Creo que el análisis e perfectamente ajustado.
.....Volveré a verla. Hay detalles (que, por cierto, no son esos que la crítica mayoritariamente detalla) que necesitan una segunda vuelta...
.
... una cita de Rosa Chacel:
.
«La memoria, no como rememoración, sino como imposición, como presencia de algo que no ha sido nunca pasado, como la solución del nudo de la intriga —la intriga, el presente, su trama de ocultación, de secreto inconfesable—, el vergonzoso silencio sobre el orgullo cuidadosamente encubierto y que, de pronto, sobresalía para una desgarradura, una palabra sin conciencia, una palabra que es “un decir” y ya no se puede decir más, ya no se puede decir otra cosa porque la más brillante, la más verdadera, la más dolorosa ya ha sido dicha»
Rosa Chacel, Barrio de Maravillas, Barcelona, Seix Barral, 1976.
.
... y un recuerdo: en Anticristo suena este tema de Haendel, que yo he asociado inmediatamente con el dolor de Farinelli (curioso, hace mucho que vi la peli...).. Tal vez sea, entonces, que el dolor siempre tiene la misma música...
.
Voz de Cecilia Bartoli. La letra dice: Déjame que llore mi cruel suerte y que suspire por la libertad. Que el dolor rompa estas cadenas de mis martirios sólo por piedad...
no entiendo lo de chirriar y el enlace que pones de saviano. . . sospechabas y esta obra de teatro te confirma ¿el qué?
ResponderEliminarSiempre me ha chirriado el hecho de que estuviera tan perseguido y, sin embargo, no dejara de aparecer en cuanto congreso y entrevista le propusieran. Esto no resta ni un ápice a su posible valía como escritor ni a su valentía como ciudadano... Pero creo que, desgraciadamente, es una caso más de fagocitación. La industria editorial convierte en producto lo que debía ser esencia. Lo corrompe y lo devalúa al convertirlo en espectáculo... Cuesta crear que alguien que si se olvida las llaves de su casa -y se da cuenta mientras baja en el ascensor- no puede regresar a buscarlas hasta que da una vuelta a la manzana para que los guardaespaldas revisen de nuevo todo el edificio asista a manifestaciones multitudinarias y ofrezca un espectáculo teatral... Lo cual, repito, y en mi opinión, no quita para que él tuviera buena intención.
ResponderEliminarPor otra parte, y ya desde el punto de vista práctico, ¿qué consecuencias ha tenido su denuncia? ¿Qué propuestas o qué leyes se han modificado? Es más, y más importante, claro, ¿qué situaciones ha transformado? ¿Las personas que viven en Sicilia, en Nápoles, en Calabria, se sienten más seguras, ven algún avance?... Conocemos a Saviano, y yo desde luego le reconozco el mérito, pero me sigue chirriando su producto...