Mostrando entradas con la etiqueta algo está cambiando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algo está cambiando. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de septiembre de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
Haciéndose respetar
VOSOTROS JUGÁIS SUCIO,
NOSOTROS ROMPEMOS LA BARAJA
YO TAMBIÉN BEBO, PERO NO AQUÍ
ESTO NO ES UN BOTELLÓN
NO TENEMOS CASA, NOS QUEDAMOS EN LA PLAZA
SIN LUCHAR, NI PAN NI LIBERTAD
MÁS HOSTIAS DABA NAPOLEÓN...
MÁS HOSTIAS DABA NAPOLEÓN...
Y un aspecto personal y emocional: esta tarde, pancarta con esta fotografía de Albert Camus:
Alegría de cronopio... Como diría Serrat: «Dios y mi canto saben a quién nombro tanto»...
El roto, en El país, en el año 2007:
miércoles, 18 de mayo de 2011
... hablando de maestros que no defraudan... Paco Ibáñez musicó un poema de Gabriel Celaya (letra, imprescindible, aquí). Se titula España en marcha...
¿Qué tal si representamos el domingo Ensayo sobre la lucidez, de Saramago?
«Obsérvese, no obstante, que los partidos, al expresar sus puntos de vista, prefieren no arriesgar demasiado, dan una en el clavo y otra en la herradura, dicen que sí, pero que también. Los dirigentes del partido de la derecha, que forma gobierno y preside el ayuntamiento, parten de la convicción de que ese triunfo indiscutible, dicen ellos, les servirá la victoria en bandeja de plata, por lo que adoptaron una táctica de serenidad teñida de tacto diplomático, confiando en el sano criterio del gobierno, a quien incumbe hacer cumplir la ley, Como es lógico y natural en una democracia consolidada, como la nuestra, rematan. Los del partido del medio también pretenden que la ley sea respetada, pero reclaman del gobierno algo que de antemano saben que es totalmente imposible de satisfacer, esto es, el establecimiento y la aplicación de medidas rigurosas que aseguren la normalidad absoluta del acto electoral, pero, sobre todo, imagínense, de los respectivos resultados, De manera que en esta ciudad, alegan, no pueda repetirse el espectáculo vergonzoso que acabamos de dar ante la patria y el mundo. En cuanto al partido de la izquierda, después de que se reunieran sus máximos órganos directivos y tras un largo debate, elaboró e hizo público un comunicado en el que expresaba su más firme esperanza de que el acto electoral que se avecinaba haría nacer, objetivamente, las condiciones políticas indispensables para el advenimiento de una nueva etapa de desarrollo y de amplio progreso social»
José Saramago, Ensayo sobre la lucidez
martes, 17 de mayo de 2011
Me encanta escuchar a los tertulianos y leer ciertos artículos en los periódicos intentando entender lo que está sucediendo, ponerle nombre, controlarlo. Cada vez que algún representante del partido político que sea se acerca (a la concentración, esta tarde, uno del cual no voy a decir el nombre, por supuesto, el domingo otro...), un clamor: ¡FUERA!, ¡FUERA!... Los tertulianos intentan comparar este movimiento con las revoluciones de Egipto, de Túnez, de Siria, de Marruecos y llegan, ¡lumbreras!, a una sapiencísima conclusión: no estamos en las circunstancias de esos países... ¡Para este viaje, no necesitamos alforjas, queridos!...
Y yo pienso que no tener claro cuál es el objetivo, la meta, es una cualidad del ser humano, tal vez la más cercana a la dignidad. Lo estoy viviendo ahora, en el aula, con mis chicos de 4º: Profe, es que yo dudo entre Periodismo y Psicología... Profe, es que no lo tengo claro.... Y la nota de corte... Es que para esto tengo que ir por Letras, para esto por Ciencias... Y, en el camino, se quedó el placer del conocimiento, de la curiosidad, de abrir el pensamiento... Me encantó esta entrada de J. Jorge Sánchez. La educación, y otras cosas, son un valor en sí mismas. Eso es, pienso, lo que se está diciendo...
Porque es una vergüenza escuchar a los políticos prometer migajas (cheque-bebé, bajada de impuestos, educación, sanidad públicas...). Y, encima, con un lenguaje pobre léxica y conceptualmente, donde los lemas se repiten sin variación. Cuando los escucho me imagino la línea plana de un electrocardiagrama (sí, esa que en las películas informa de la muerte...). Lo comentaba el otro día con J2 (respecto a un partido en concreto, pero podemos extrapolarlo a cualquier otro...): son dueños de la verdad, no tienen dudas, no tienen contradicciones, están seguros... Seguros de que nosotros callamos, de que cada cual se va manteniendo como puede (ayuda de los padres, trabajos circunstanciales y precarísimos, reducción de gastos hasta lo insostenible...)
Esta tarde coreábamos un lema: EL PUEBLO, UNIDO, FUNCIONA SIN PARTIDOS... He leído algún artículo en contra de esta opinión (aquí). Y yo, que he crecido en los pechos de gente muy de partido (R, los chicos al fin se levantaron...), reconozco, en parte, que la lucha mejor encauzarla para que no se pierda... Pero los políticos deben dar un giro copernicano en su expresión (no más fondo de las juventudes de uno u otro partido en los mítines, por favor, donde lo único que cambian -y, en ocasiones, ni eso-, es el anagrama de la marca del polo...). No más discursos domingueros sin corbata y con cazadora. Que la estética también es ética...
Y un artículo de Almudena Grandes que me ha pasado C (aquí) que, en mi opinión, contiene varias falacias. La más importante, que "no tenemos ni idea de por qué desconfiamos"... ¿Cómo que no?: desconfiamos porque tenemos la experiencia de la traición de la palabra, del baratillo de la ideología, de unos sindicatos que son, como institución (mis respetos, siempre, para los compañeros y compañeras que de verdad creen en la defensa de los derechos laborales y que han currado -mucho y bien- por ellos), meros interlocutores de la empresa, sin capacidad de lucha ya: negociadores... Por no decir que, en el terreno cultural, estamos hartos de ver siempre las mismas caras, las mismas palabras, en todos los encuentros, en todos los congresos, en los periódicos... Premios, tribunas, editoriales, que giran en torno a un grupo, la elite...
Más lemas: NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO - LAS COSAS TIENEN PRECIO, LAS PERSONAS DIGNIDAD - ESTAMOS INDIGNADOS Y PREPARADOS PARA LA REVOLUCIÓN...
martes, 10 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
25 de abril de 1974...
Imposible escucharla sin esta profunda emoción.
En el barrio han abierto una tienda de flores al por mayor... Que digo yo que igual nos hacen precio... para la próxima revolución, inminente.
En el barrio han abierto una tienda de flores al por mayor... Que digo yo que igual nos hacen precio... para la próxima revolución, inminente.
miércoles, 2 de marzo de 2011
«"Ahora es el momento" —oración que se repite en las cartas de John Ball— ilustra claramente el espíritu del proletariado europeo hacia finales del siglo XIV, una época en la que, en Florencia, la rueda de la fortuna comenzaba a aparecer en las paredes de las tabernas y de los talleres con el fin de simbolizar el inminente cambio de suerte»
Silvia Federici, Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Madrid, Traficantes de sueños, 2010
Wisconsin, epicentro de un terremoto político en EEUU. Hay que recortar gastos y ¿por dónde se empieza? Por los derechos sociales adquiridos con años de lucha. Aquí no hay cultura que valga,aquí sí estamos total y absolutamente globalizados (y ahora caigo en la polisemir del término: de generalización pero también de cogerse un «globo»...)
Familia de vagabundos, Lucas van Leyden (1520)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)