Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Fernández Liria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Fernández Liria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2016

«[…] en esta situación revolucionaria en la que nos encontramos, “nosotros” podemos incluso aprovechar para volvernos muy conservadores. […] Merece la pena conservar la escuela pública, la sanidad pública, el derecho a una pensión, a una vivienda, a un trabajo. Podemos, ante todo, insistir en que hay cosas en este mundo muy merecedoras de ser conservadas. Por ejemplo, hay una cosa que hay que conservar a cualquier precio, una cosa que es tan importante que vale más que la propia vida: la dignidad. […] Por encima de la vida, quieren [los hombres —y las mujeres, añado yo, con permiso del profesor Fernández Liria—] ante todo, conservar aquello que hace a la vida digna de ser vivida.
Esto nos tiene que hacer recordar que en la izquierda, seamos comunistas, anarquistas, anarcosindicalistas, trotskistas, maoístas o del frente judaico de liberación, ante todo siempre hemos sido luchadores por un orden político de la dignidad […] es decir, ciudadanos independientes civilmente, que no tengan que pedir permiso a nadie para existir con dignidad.»
Carlos Fernández Liria, En defensa del populismo, Madrid, Catarata, 2016
«Se ha insistido mucho en que una de las columnas vertebrales del populismo es la construcción de un “pueblo” sobre la distinción entre un “ellos” y un “nosotros”. Pues bien, en ese sentido, asistimos a un vuelvo histórico insólito desde los tiempos de Lenin: ahora los revolucionarios son “ellos”; son ellos los que están dispuestos a acabar con todas las instituciones que sostienen la vida humana dentro de unos cauces normales de decencia y dignidad. Ni el nihilismo anarquista más radical había llegado tan lejos. Con tal de salvar los intereses de un capitalismo financiero de casino, los militantes y beneficiarios del neoliberalismo revolucionario están dispuestos a convertir este planeta en un desierto, a matar de hambre a la mitad de la población mundial, especulando en el mercado de los alimentos más básicos, a demoler todas y cada una de las conquistas que las luchas revolucionarias de dos siglos han ido plasmando en eso que se llama el Estado de derecho (que no es algo que nadie nos haya regalado, sino algo que es sin duda muy precario y muy imperfecto, pero que ha sido arrancado a los poderosos con muchas luchas, mucha sangre y muchos muertos). En suma, la revolución de los ricos contra los pobres está amenazando todo lo que podríamos llamar “civilización”. Y lo tenemos, por tanto, muy difícil, porque —como decía el magnate Warren Buffet, en lo que va camino de convertirse en la frase más famosa del siglo XXI— estos salvajes revolucionarios van ganando y podríamos decir que van ganando por goleada.»
Carlos Fernández Liria, En defensa del populismo, Madrid, Catarata, 2016

domingo, 29 de junio de 2014

Lo he tenido que leer dos veces. Y es que se trata de una idea desarrollada. Claro... la falta de costumbre.

Podemos qué, algunas reflexiones del profesor Carlos Fernández Liria sobre un supuesto populismo.