Mostrando entradas con la etiqueta libreta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libreta. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2009

«Mientras volvía para casa seguía pensando en las clases. Había una generosidad civil en la escuela pública, gratuita, que permitía estudiar a alguien como yo. Había crecido dentro de ella y no me daba cuenta del esfuerzo de una sociedad por llevar a la práctica ese cometido. La instrucción nos daba importancia a nosotros los pobres. Los ricos se habrían instruido de todas formas. La escuela daba peso a quien no lo tenía, lograba la igualdad. No abolía la miseria, pero entre sus muros permitía la paridad. La disparidad empezaba fuera» El día antes de la felicidad, Erri de Luca

lunes, 6 de abril de 2009

«No hay por qué afligirse, seguiremos viviendo, sin necesidad de ser felices» (Manuel Puig)
______
«Lo más real no es lo que queremos que lo sea, sino un orden material de nuestra experiencia que es indiferente a las emociones y a los deseos. Nuestros sentidos alimentan más nuestra memoria que nuestros afectos»
.
....................................................................Amor mío,
amor mío, ¿qué te he hecho, qué te he hecho
y por qué, amor mío, me has devorado?
.
Lo imborrable, Juan José Saer
.
«Hay cierta clase de cuestiones cuya verdadera solución es no resolverlas» (¿de dónde copiaría yo esto?... A veces, la filología me sirve para colgarla en la pared...) La siguiente es de Huxley y me encanta: «Cualquier cosa antes que el brillo abrasador de la Realidad sin mitigaciones. ¡Cualquier cosa!» (Las puertas de la percepción, Aldous Huxley)

viernes, 6 de marzo de 2009

Oído hoy en cercanías. Hablan dos chicas jóvenes: «Cuando estás en prácticas, tienes que aguantar». Lo copio en mi libreta. Pienso en el significado de «aguantar». Llego a casa, lo busco en el María Moliner. Dice en una de sus acepciones: «Sufrir cosas como trabajos, padecimientos, molestias, malos tratos, impulsos o deseos sin oponerse a ellos, reaccionar contra ellos, quejarse o sucumbir o ceder a ellos [...]». Y, entre sus sinónimos, aparecen verbos como callar, cargar, ceder, chincharse, conformarse, consentir, contenerse, llevar su cruz, jeringarse, jorobarse, permitir, tragar... etc., etc. Entonces, ya sí, me permito pensar en el significado de la frase y entonces me surgen preguntas: «¿Aguantar? ¿Aguantar qué» «Aguantar por qué» «¿Dónde nos dejamos los trabajadores la dignidad? —esa dignidad que a muchos les costó la vida—»...

lunes, 9 de febrero de 2009

En el Hiper, anuncian por megafonía: «Responsable de enfermería, pase por caja 1». Y yo, para no variar en mi idiosincrasia que diría mi amiga Cristina, empiezo a preguntarme cosas: ¿se referirá a alguien experto en el manejo del botiquín que suelen poner las «entidades colaboradoras» en los centros de trabajo?; dado que uno de los ambulatorios del barrio está ahora en la planta superior del mercado de San Fernando [si no me creen, tienen ustedes la entrada por la pza. de Agustín Lara, que no se llama así, pero que es donde está la escultura de... O sea, justito al lado de la biblioteca de la UNED (ex-Escuelas Pías). Metro Lavapiés o Embajadores], ¿habrá optado la SS por abrir ambulatorios en todos los hiper, super, etc...?; en esto, que repiten el mensaje: «Señorita Virginia, acuda a caja 1». Y yo sigo con mis preguntas: ¿será hora de volver al psiquiatra? Acto seguido pienso que, teniendo en cuenta cómo está gestionando el pp la sanidad madrileña... Al menos, que nos la dejen en los mercados...

martes, 20 de enero de 2009

domingo, 31 de agosto de 2008

En la cola del pollo del Hiper Usera:
Señor 1 (español): ¿Y tu hermano se ha casado?
Señor 2 (ecuatoriano): Pues... más o menos, no.
Me pregunto si será una cuestión antropológica...

domingo, 3 de agosto de 2008

Ayudo a mi madre a bajar su andador:
Mi madre: Gracias, hija. Tú sí que vales.
Yo: Sí, todavía no sabemos para qué, pero...
Mi madre: ¡Anda! Para ti misma y... (lo que dijo después supongo que forma parte de la normalidad porque se me ha olvidado)


Un poco después, en la Filmoteca:
Señor 1: (respeto a El gran silencio, la peli de los monjes que no hablan...): Es una maravilla.
Señor 2: ¿Tú la has visto ya?
Señor 1: No, pero por eso, por eso...
Lo que confirma que el misterio sigue tirando...