Mostrando entradas con la etiqueta cine 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine 2011. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2011

El otro día vi Copia certificada (que me gustó, a pesar de no saber dónde esta la verdad o precisamente debido a ello). ¿Íntimos jugando a ser desconocidos, desconocidos que juegan a ser íntimos? ¿En qué cosa extraña estamos permitiendo que nos conviertan?... El asunto es que me gustó porque, tanto si es una u otra respuesta, alguien se ha permitido jugar a difuminar identidades, derrumbar relaciones y reconstruir, reinventar, crear... Porque es mentira que siempre seamos los mismos (siéndolo), porque ahora más que nunca me parece imprescindible —sí, he dicho imprescindible... Me tiene podrida tanto equívoco de relatividad que es término marcado y bien marcado— la ruptura de la palabra, de la idea, el dejar que las cosas surjan, sin estrategias, sin un plan determinado (éste ya está en nuestros corazones. Lo dijo Durruti: LLEVAMOS UN MUNDO NUEVO DENTRO DE NUESTROS CORAZONES, ESE MUNDO ESTÁ CRECIENDO EN ESTOS MOMENTOS). Y ¡ojo!, que no estoy diciendo jugar a una equívoca bondad, sino a dejar espacio a la capacidad que tenemos de crearnos y recrearnos a cada instante... Si nos dejan. Y nos dejan cuando, realmente, lo queramos... Fluir, vivir...

Y ahora, lo importante: un poema de Antonio Orihuela

a Santiago Alba Rico

Somos un cúmulo de imágenes extraídas de la telebasura.

Lo más íntimo,
lo más personal,
imágenes ya vistas es la fábrica de lo masivo.

Vividos en ataúdes de seguridad,
subsistidos en ciudades cajas fuertes,
construidos en gustos por el centro comercial,
calzados en automóviles
y trazados por arquitectos contratados por la Disney.

Perdidos de nosotros mismos,
nuestra seguridad se basa en que somos imágenes ya vistas,
copias risueñas,
cuerpos vacíos enfundados en celuloide,
forografías de fotografías,
almas robadas,

imágenes absurdas a la búsqueda de algún sinsentido.
.
Antonio Orihuela, «Copias auténticas», en La ciudad de las croquetas congeladas, Tenerife, Baile del sol, 2006

lunes, 18 de abril de 2011

sábado, 29 de enero de 2011

Pues no, no la había visto... Y me ha gustado.

miércoles, 26 de enero de 2011

Reflejos en un ojo dorado es una novela que Carson McCullers escribió en 1941. Una historia, como las que he leído de ella, llena de personajes que se expresan a través del silencio y de una gran tortura interior que afecta, de una u otra forma, a toda la comunidad. Parece negativo pero no lo es. La tortura queda (en mi opinión) equilibrada precisamente por el segundo elemento: "afectan a toda la comunidad".  No es individual, es compartida por todos, tal vez de una forma necesaria... Son personajes solitarios que no están solos...Una fuerza -a veces positiva, otras casi satánica- vigila por encima de los frágiles seres humanos que, dominados por alguna "perversión" (o lo que la sociedad pudiera entender como tal), viven al margen pero dentro, ofreciéndose como cauce de las miserias morales de los bienpensantes... 
.
John Huston dirigió la versión cinematográfica en 1967. Guión (¡ay!, perdón, guion) de Francis Ford Coppola, entre otros.Y hay que escuchar a Elizabeth Tayler  (Eleonora) escupirle  a Marlon Brando (comandante Penderton -su marido en la película-) que su caballo (el de ella), "Pájaro de fuego", es "un semental"... El mensaje de su desprecio y de su dolor, el tormento de los dramas interiores de cada uno de los personajes y del grupo... El soldado Williams ordenando la tragedia de forma inconsciente, ingenua pero inevitable... 

Los terribles silencios de Marlon Brando son para escuchar de rodillas...
.

martes, 25 de enero de 2011

Dicen y es cierto que el cine de Manoel de Oliveira es lento y teatral. Lo dicen como una crítica negativa y, sin embargo, yo no dejo de pensar en que él cuenta la historia en el tiempo que ésta le exige. Son historias de actitudes y torturas morales no explícitas que necesitan de la cooperación del propio recuerdo o evocación del espectador para llenar las elisiones. Tiempo lento, gris y brillante como el Duero que aparece, también, narrando. Oporto... Y El principio de la incertidumbre...
.

domingo, 16 de enero de 2011

Hoy presentamos...

Encadenados, de Alfred Hitchcock.

... y escuchar a Cary Grant decir "Alisia"... No "Alice", no. Tampoco "Alicia", tampoco... "Alisia"... ¡Válgame Undibé!... Y aguantar a pie firme ¿eh?

sábado, 15 de enero de 2011

"Si no puedes entrar, no entras"

"La calle vigila. La calle siempre te está vigilando"

"Tenía un sueño, Charlie, pero ahora estoy despierta [...]"
.

Carlito'sWay (traducción en español: Atrapado por su pasado), de Brian de Palma (1993)

domingo, 9 de enero de 2011

 .
Operación pacífico, de Blake Edwards

Y... Érase una vez en América, de Sergio Leone.